Para mis amigos:
Hoy Alboronía o guiso de berenjenas.
Plato de origen Andalusí. Madre de todos los pistos según
Nestor Lujan.
Muchos autores hablan de la influencia en los distintos
pistos de la Peninsula Iberica: "Xanfaina" en Cataluña,
"Zarangollo" en Murcia, Pisto Manchego etc. etc.
Los andaluces lo llevamos a América con los descubridores,
donde se llamó "Boronia" y caso curioso, en Carmona
provincia de Sevilla es un plato tipico y también se llama "Boronia"
como en America.
Evolucionó como todos los platos.En America le añadieron el
tomate y los pimientos que aquí aún no se conocian, y en España en cada región
le fueron agregando verduras según la producción de la huerta.
Yo lo voy a hacer como lo comí en Cádiz a bordo de un buque
que nos transportaba habas de soja desde el golfo de Mexico a Sevilla.
Ingredientes: 4 berenjenas, 300 gramos de
calabaza, 2 calabacines, 2 tomates, 3 cebollas, 4 ó 5 dientes de ajo, 1
pimiento verde, 1 zanahoria, 1 cucharada sopera de vinagre de vino, 1
cucharadita de pimenton dulce, una pizca de pimientas molida. aceite de oliva y
sal. (Estos ingredientes en crudo abultan mucho, parace que no van a caber en
la olla, pero conforme van cociendo,van mermando y al final queda un guiso para
4 ò 5 comensales.)
Elaboración: Pelar y trocear las
berenjenas, la calabaza y la zanahoria y en una olla cocer con agua y sal
durante 10 minutos. Apartar, colar, escurrir y reservar.
En un perol amplio hacer un sofrito con el ajo laminado y la
cebolla en juliana y cuando la cebolla ya esté algo dorada, apartar el perol
del fuego, añadir la cucharadita de pimentón dulce, la pizca de pimienta y la
cucharada de vinagre, remover, poner sal y volver al fuego, agregar el pimiento
y los calabacines troceados, cocinar 5 minutos más, aportar al guiso los
tomates rallados y seguir cocinando, a continuación agregar las berenjenas, la
calabaza y la zanahoria que teniamos escurrida y reservada y seguir cocinando a
fuego bajo hasta conseguir el punto deseado. Antes de servir comprobar de sal.
Detalles: En algunos sitios le suelen
agregarfrutos secos triturados (almendras, nueces, avellanas, etc)
En
otros, sobre todo en Otoño, membrillos pelados y troceados.
En Carmona, garbanzos
Yo, hoy lo he acompañado con tiras de pan frito.
Un abrazo. Pepe Atalaya.
Chipiona, 9 Julio 2012.
Chipiona, 9 Julio 2012.
Si alguna vez le apetece, póngale una puntita de canela en polvo. No sabe a canela, pero le da un toque especial.
ResponderEliminarElisabeth
(Encantada de haberle descubierto)
Agradecido por el consejo. Tomo nota para la próxima vez que cocine esta receta.
EliminarGracias.